jueves, 19 de febrero de 2015

J-POP


                                                          J-POP          

 

J-pop (comúnmente estilizado como J-POP; en japonés: ジェイポップ jeipoppu; una abreviación para pop japonés), es un género musical dentro en la cultura musical popular de Japón en los noventas. El J-Pop moderno tiene sus raíces en la música tradicional japonesa, pero significativamente en la música popular de los sesentas y la música rock, los cuales llevaron a bandas de rock japonés funcionando el rock con la música de Japón a inicios de los setentas. El término fue creado por los medios japoneses para distinguir la música pop japonesa del resto, y se refiere únicamente al pop hecho dentro de Japón. El género musical ha influido en otros estilos de música, y por lo tanto en regiones cercanas, donde el estilo ha sido copiado por sus vecinos de Asia, que también han tomado el concepto para crear sus propias identidades musicales.


El J-pop engloba una amplia variedad de estilos musicales, que incluyen rock, pop, R&B y hip hop, entre otros, y empezó como una imitación japonesa de la música occidental. Aunque hoy en día todavía pueden verse esas influencias, el J-pop se ha convertido en un estilo musical con sus propias características.


En la actualidad... 

El jpop se ha dado a conocer con cierta influencia gracias a la cultura otaku (anime y manga).


A finales de los 2000s e inicios de los 2010s, la música en la animación japonesa, como las voces (Seiyū) y las canciones image song, fueron de importancia para el género. Aunque la música para anime era influenciada por el J-pop y la música visual kei, la música independiente japonesa también influyó en este tipo de música. En 2007, después de que se desarrollara el sample de la actriz de voz Saki Fujita, Vocaloid y Hatsune Miku fueron lanzados, y muchas de las canciones de Hatsune Miku fueron mostradas en Nico Nico Douga.


A partir de los 2000s, los grupos de Idols como AKB48  y Arashi han tenido gran popularidad a través del país, y ambos grupos han dominado las listas de Oricon en 2011 y 2012.

 

 

2010s


A finales de los 2000s, más y más grupos Idols han surgido. El gran número de grupos de Idols en la industria del entretenimiento japonés algunas veces es llamado "Idol sengoku jidai" (アイドル戦国時代; lit. Era de la guerra idol). Algunos de los grupos más exitosos durante los 2010s incluyen a AKB48, Arashi, Kanjani Eight, Morning Musume, Momoiro Clover Z.

 

 

Kyary Pamyu Pamyu, una modelo de Harajuku, hizo su debut musical en 2011 y ganó popularidad internacional con su primer single "PONPONPON".

 




En México la influencia ha sido muy grande, aunque aun no tiene tanta difusión como algunos otros géneros; tenemos grandes ejemplos como los grupos dance cover que participan en grandes exposiciones y lugares como TNT, J-Fest, Comic-on, Expo magic, La toron, Comics Rock Show, Friki plaza, Pikashop, Fan Frek Center entre otros. Estos grupos tratan de difundir la música idol apoyadas por los wotas.

 

 




Si quieres ver un video sobre nuevos estilos idol junto con wotas da click "Baby Metal"

Si quieres ver un video sobre grupos dance cover de Japon da click "Arms Magna"

Flores Puerto Elizabeth Yolitzy 3151

1 comentario: